jueves, 7 de enero de 2021

EFECTOS SOBRE LA SALUD TÉRMICOS Y NO TÉRMICOS DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES DE BAJA INTENSIDAD DENTRO DE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

 

EFECTOS SOBRE LA SALUD TÉRMICOS Y NO TÉRMICOS DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES DE BAJA INTENSIDAD DENTRO DE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN ESTA INVESTIGACIÓN  (2018)

El Instituto Europeo de Investigación Ambiental del Cáncer (Bruselas – Bélgica) Hospital Universitario Paris (Paris – Francia)

El Departamento de Oncología - Hospital Universitario de Orebro de la Facultad de Medicina (Orebro – Suecia)

El Departamento de Radiobiología del Instituto de Investigación del Cáncer, Centro de Investigación Biomédica - Academia Eslovaca de Ciencias (Bratislava - República Eslovaca)

Laboratorio de Radiobiología, Instituto de Física General, Academia de Ciencias de Rusia - Moscú (Federación de Rusia)

El Instituto Scientifico Biomedico Euro Mediterraneo (Mesagne –Italia)

El Instituto de Salud y Medio Ambiente, Universidad de Albany, Albany, NY, EE. UU.

Centro de Investigación en Salud Infantil, Universidad de Queensland, Facultad de Medicina, Brisbane, Australia.




REALIZACIÓN DEL ESTUDIO

Objetivo

Los efectos sobre la salud de los térmicos y los efectos no térmicos de la exposición de las radiaciones no ionizantes de baja frecuencia dentro de una perspectiva internacional y su impacto

La exposición a campos electromagnéticos de baja frecuencia y radiofrecuencia a bajas intensidades representa un riesgo importante para la salud que no ha sido abordado adecuadamente por organizaciones nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Existe una fuerte evidencia de que la exposición excesiva a las frecuencias de los teléfonos móviles durante largos períodos de tiempo aumenta el riesgo de cáncer de cerebro tanto en humanos como en animales. Los mecanismos responsables incluyen la inducción de especies reactivas de oxígeno, la alteración de la expresión génica y el daño del ADN a través de procesos tanto epigenéticos como genéticos. Los estudios in vivo e in vitro demuestran efectos adversos sobre la reproducción de machos y hembras, casi con certeza debido a la generación de especies reactivas de oxígeno.

CONCLUSIONES

Existe una creciente evidencia de que las exposiciones pueden resultar en disminuciones neuroconductuales y que algunos individuos desarrollan un síndrome de "electro-hipersensibilidad" o "enfermedad de microondas", que es uno de varios síndromes comúnmente categorizados como "intolerancia ambiental idiopática". Si bien los síntomas son inespecíficos, los nuevos indicadores bioquímicos y técnicas de imagen permiten un diagnóstico que excluye los síntomas por ser solo psicosomáticos.

Lamentablemente, los estándares establecidos por la mayoría de los organismos nacionales e internacionales no protegen la salud humana. Esta es una preocupación particular en los niños, dada la rápida expansión del uso de tecnologías inalámbricas, la mayor susceptibilidad del sistema nervioso en desarrollo, la hiperconductividad de su tejido cerebral.

FUENTE:

https://europepmc.org/article/med/30025338

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749118310157   https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30025338/

TEXTO COMPLETO EN PDF

https://ecfsapi.fcc.gov/file/12103008105187/nonionizing%20radiation%20international%20perspective%20Belpomme%20Hardell%20Carpenter%202018.pdf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL 22 DE ABRIL EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

"22 DE ABRIL EL DÍA DE LA TIERRA" El senador estadounidense Gaylord Nelson 1970,   instauró que cada 22 de Abril de los años ven...