ALTERACIONES COGNITIVAS Y NEUROBIOLÓGICAS EN PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA - RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
El
Departamento de Psiquiatría, Psicosomática y Psicoterapia de la Universidad de
Regensburg - Alemania.
Universidad de Regensburg
Objetivo
Estudio realizado en una
población con sistemas con Hipersensibilidad y las alteraciones cognitivas y
neurobiológicas
Antecedentes
Con frecuencia se afirma que la hipersensibilidad a
los campos electromagnéticos (CEM) está relacionada con una variedad de quejas
somáticas y neuropsicológicas inespecíficas. Mientras que los estudios de
provocación a menudo no demostraron una relación causal entre la exposición a
los campos electromagnéticos (CEM) y la formación de síntomas, estudios
recientes apuntan a una interacción compleja de alteraciones neurofisiológicas
y cognitivas que contribuyen a la manifestación de síntomas en pacientes con
hipersensibilidad electromagnética (EHS). Sin embargo, estos estudios han
examinado solo tamaños de muestra pequeños o se han centrado en aspectos
seleccionados. Por lo tanto, este estudio examinó en la muestra más grande
de correlatos cognitivos específicos de los campos electromagnéticos, la
capacidad de discriminación y los parámetros neurobiológicos con el fin de
obtener más información sobre la fisiopatología de la hipersensibilidad
electromagnética.
ESTUDIO POBLACIONAL
En un diseño de casos y controles, se incluyeron en
el estudio 89 hipersensibilidad
electromagnética (EHS) y 107 controles emparejados por edad y sexo. El
estado de salud y las cogniciones específicas de los campos electromagnéticos (CEM)
se evaluaron mediante cuestionarios estandarizados. Los umbrales de
percepción después de pulsos únicos de estimulación magnética transcraneal
(TMS) en la corteza prefrontal dorso lateral se determinaron utilizando un
protocolo de medición ciego estandarizado. Los parámetros de excitabilidad
cortical se midieron mediante TMS.
Resultados:
La capacidad de discriminación se redujo
significativamente en los electrohipersensibles (solo el 40% de hipersensibilidad
electromagnética (EHS), pero el 60% de los controles no sintieron ninguna
sensación bajo estimulación simulada durante la serie completa), mientras que
los umbrales de percepción para pulsos magnéticos reales fueron comparables en
ambos grupos (mediana 21 % versus 24% de la intensidad máxima del
pulso). La facilitación intracortical disminuyó en los jóvenes pacientes y
aumentó en los pacientes mayores con hipersensibilidad electromagnética (EHS). Además,
las cogniciones típicas relacionadas con los campos electromagnéticos (aspectos
de la rumia, la intolerancia a los síntomas, la vulnerabilidad y la
estabilización de la autoestima) diferenciaron específicamente a los pacientes
electrosensibles en sus controles.
Conclusiones:
Estos resultados demuestran importantes
alteraciones cognitivas y neurobiológicas que apuntan a una mayor
vulnerabilidad individual genuina de los pacientes que sufren de
hipersensibilidad electromagnética.
FUENTE:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18366821/
DOCUMENTO
DE LA INVESTIGACIÓN EN PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario